Blog Editorial

El tapir: «el jardinero» del bosque del Chaco

EL tapir tiene un papel fundamental dentro del ecosistema del bosque del Chaco. Su labor nos trae equilibrio y riqueza al ecosistema.

Por ello, desde Quadriz estamos llevando a cabo un seguimiento y monitoreo del Tapir, ya que forma parte de uno de los animales más destacados del Chaco paraguayo. Un mamífero solitario, vulnerable que no para de trabajar para mantener la riqueza del ecosistema del Chaco.

Descripción del tapir

Los tapires son los mamíferos terrestres más grandes del Neotrópico con un cuerpo robusto y redondeado. En promedio miden 1,9 m de largo. El pelaje es marrón a grisáceo, corto y suave. La cabeza es grande, el labio superior desarrollado se une a la nariz formando una probóscide flexible que el animal usa para manipular materiales.

El cráneo presenta una prominente cresta sagital que le da un aspecto convexo a la cabeza, sobre la que se desarrolla una crin de pelos cortos y gruesos desde la frente hasta la cruz. Las orejas son marrones con puntas blancas. Las patas son desproporcionadamente cortas y delgadas.

Tienen cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las traseras. Cada dedo posee una uña con forma de pezuña. La cola es corta y gruesa 1, 2

¿Dónde habita el tapir?

El tapir habita bosques secos, húmedos siempreverdes, bosques inundables y semi-inundables, bosques de galería, cerrados, pastizales abiertos, sabanas 5

Son nocturnos y diurnos. Son terrestres, solitarios, con excepción de las temporadas reproductivas. Durante el día suelen moverse más dentro del bosque y en la noche salen hacia zonas más abiertas como matorrales o pastizales, ríos, y lagunas. Cuando los días son muy calurosos, pasan largos períodos de tiempo sumergidos en el agua. Son excelentes nadadores 4

REGIONAL: Norte de Sudamérica hasta el norte de Argentina, Paraguay y sur de Brasil 3

EN PARAGUAY: Actualmente existen reportes no confirmados sobre registros nuevos en el Departamento Ñeembucú, aunque no son comunes. La tendencia en el Chaco es la misma, con pérdida de hábitat por la alarmante deforestación del bosque chaqueño 3

Últimos datos de población

La población de tapires está asociada a hábitats leñosos, bosques de diversos tipos, bosques húmedos, ribereños, incluso en bosques secundarios, y bosques meso xerofíticos chaqueños. También observado en prácticamente todas las áreas protegidas del Chaco paraguayo3

La importancia de los tapires

Los tapires son considerados como Los Jardineros del Bosque, debido al rol que cumplen en los ecosistemas, muchas de las semillas que consumen con los frutos son liberadas intactas en las heces con la posibilidad de que dispersen y germinen nuevas plantas 4

La alimentación del tapir

El tapir es herbívoro-frugívoro y se alimenta de hojas, brotes tiernos, corteza y frutos. Se ha observado que es selectivo en las especies que ramonea y oportunista en el consumo de frutos. La proporción de consumo de frutos y hojas varía entre estaciones y a lo largo de su distribución de acuerdo con la disponibilidad de cada recurso en el ambiente 4, 6

Reproducción

Los tapires son muy susceptibles a la extinción debido a su baja tasa reproductiva y a su largo período de gestación, es decir, después de 13 meses producen una sola cría.

Las crías presentan un patrón de manchas y bandas lineales longitudinales claras, sobre una coloración de fondo parda. Este patrón de manchas persiste aproximadamente siete meses de vida. Las hembras alcanzan una madurez sexual a los dos años, mientras que los machos a los tres años  4, 5

Principales amenazas y riesgo de extinción

La destrucción y fragmentación de su hábitat natural son las principales amenazas que enfrenta esta especie. Otros factores importantes son los incendios, la cacería y atropellos.

Curiosidades

La Familia Tapiridae es muy antigua, está emparentada con caballos y rinocerontes e incluye cuatro especies actuales: el tapir de montaña (T. pinchaque), el tapir centroamericano (T. bairdii), el tapir malayo (T. indicus) y el único representante en Paraguay: el tapir de tierras bajas (T. terrestris) 4

Programas de conservación de Quadriz y FACEN

El Proyecto Corazón Verde del Chaco de Quadriz posee un plan de monitoreo de biodiversidad que arroja datos mensuales de los registros de mamíferos obtenidos por las cámaras trampa. Les dejamos a continuación un vídeo que muestra la actividad.

Referencias Bibliográficas

1 Weiler, A., K. Núñez, S. Peris, F. Silla, K. Airaldi, G. González de Weston, F. Cubilla, P. Salinas, B. Zaldivar, E. Valiente, K. Cha­vez, Y. Ramos y D. Tabilo. (2019). Guía para la identificación de mamíferos medianos y grandes del Chaco Seco. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Asun­ción. San Lorenzo – Paraguay. 126p.

2 Díaz M. & Barquez R. (2002). Los Mamíferos de Jujuy, Argentina. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires, Argentina, 320 págs.

3 Cartes J., Cuellar E., Del Castillo H., Neris N., Saldivar S., Thompson J., Velilla M. (2017). Cetartiodactyla y Perissodactyla: animales con pezuñas. En: Asociación Paraguaya de Mastozoología y Secretaría del Ambiente. Libro Rojo de los Mamíferos del Paraguay: especies amenazadas de extinción. Asunción: CREATIO; pp. 103- 121.

4 Chalukian S., De Bustos S., Lizárraga L., Varela D., Paviolo A., Quse V. (2009). Plan de Acción para la Conservación del Tapir en Argentina. 72 págs.

5 Brooks, D. M., R. M. Bodmer, & S. Matola, compilers. 1997. Tapirs-Status Survey and Conservation Action Plan. Gland, Switzerland and Cambridge, UK. UICN/SSC Tapir Specialist Group. UICN. 164 pp.

6 Henry O., Feer F. y Sabatier D. (2000). Diet of the lowland tapir (Tapirus terrestris) in French Guiana. Biotropica 32(2):364-368.

Consulta de ventas, Contacto: 

Christian Nielsen, 
Quadriz
Tel: +31 263 723 071
Móvil: +34 619 12 9001
christian.nielsen@quadriz.com

Artículos relacionados:

Subscribe To Our Monthly Newsletter

Get notified about new articles.

Are you a carbon offset buyer?
Or are you a landowner?

Ud. es comprador de créditos de carbono?
o es propietario de bosques?

Suscríbase a nuestra Newsletter

Recibe todas nuestras novedades