13 de octubre 2020, Asunción, Paraguay; Scottsville-VA, EE. UU. y Rotterdam, Países Bajos – QUADRIZ, la división de proyectos de carbono de la empresa de investigación forestal y agropecuaria INVESTANCIA, se complace en anunciar su asociación con Ostrya Conservation Inc. y Atenil SA en el proyecto REDD + más grande hasta la fecha en el Chaco paraguayo.
En el «Corazón Verde del Chaco», este proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD +) inicialmente conservará 32,000 hectáreas (79,000 acres) de bosque crítico del Chaco y será diseñado bajo dos estándares de carbono líderes conocidos como Verified Carbon Standard (VCS) y los Estándares Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS), con Beneficio Excepcional de Biodiversidad Nivel Oro. Simultáneamente, el Proyecto supondrá la preservación de especies en peligro de extinción, así como una amplia gama de servicios ecosistémicos, proporcionará una alternativa económica a las comunidades locales y mitigará la liberación de aproximadamente 2 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono durante los primeros 10 años del Proyecto.
QUADRIZ proporcionará el financiamiento y los servicios de desarrollo local para el Proyecto, y se unirá en alianza con Ostrya Conservation y la organización de propietarios locales conocida como Atenil, uno de los propietarios privados más grandes de Paraguay.
El equipo posee una dilatada experiencia y está formado por comerciantes cualificados en el mercado del carbono y expertos en carbono forestal de VCS-CCBS, así como Ingenieros especialistas del agro y otros profesionales forestales. Nuestro experto sénior en carbono forestal tiene la experiencia de liderar el desarrollo técnico completo de más de 12 proyectos de compensación VCS / CCBS en EE.UU., Brasil, Uganda, Tanzania y Chile.
El bosque del Chaco es el segundo bosque más grande de Sudamérica, después de la selva amazónica, y se estima que contiene más de 3.000 especies de plantas y más de 650 especies de aves y mamíferos. Además, se estima que hay más de 30 especies en el Chaco en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), incluyendo al famoso Taguá o Pecarí del Chaco
(Catagonus wagneri).
“Estamos orgullosos de demostrar, junto con el titular de la propiedad donde se desarrolla el proyecto, que el cultivo de carbono de alta calidad, verificado y fruto de la conservación de bosques nativos puede suponer una buena alternativa económica a la deforestación”, afirmó Marcel van Heesewijk, fundador de Quadriz e Investancia. “Para evitar una mayor deforestación en el Chaco paraguayo, necesitamos soluciones que se puedan implementar de inmediato, que puedan escalar y sean rentables para todas las partes involucradas”.
“Este programa REDD+ aporta una importante financiación para la conservación a una región que durante mucho tiempo ha dependido de la explotación agropecuaria para obtener beneficios económicos. Llevar este tipo de financiamiento climático al Chaco es una solución innovadora y verdaderamente basada en la naturaleza. Claramente, supone un beneficio para los propietarios de tierras y un beneficio para el medio ambiente». afirmó James Eaton, Director de Ostrya Conservation.