Blog Editorial

Guía completa sobre mercado voluntario de carbono

Frente al desafío del cambio climático, muchas empresas y personas buscan formas de reducir su huella de carbono. Una de las vías más efectivas es a través del mercado voluntario de carbono, que permite compensar emisiones apoyando proyectos sostenibles.

En esta guía te explicamos en qué consiste este sistema, los tipos de proyectos que generan créditos de carbono y cuáles son sus beneficios medioambientales, sociales y corporativos. La finalidad es ayudarte a comprender cómo funciona, por qué tiene un impacto real y cómo puedes participar de manera confiable.

¿Qué es el mercado voluntario de carbono?

El mercado voluntario de carbono (MVC) es un sistema mediante el cual empresas, organizaciones o individuos compran créditos de carbono para compensar sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI). Se llama «voluntario» porque no está regulado por leyes ni exige el cumplimiento de objetivos obligatorios, a diferencia del mercado regulado.

Este último está orientado a grandes industrias emisoras y gestionado por normativas nacionales o internacionales, mientras que el mercado voluntario es flexible y accesible. Permite a cualquier entidad —grande o pequeña— participar activamente en la acción climática, reforzando su compromiso con el medioambiente.

¿Cómo funciona el mercado voluntario de carbono?

Todo parte de un proyecto climático diseñado para reducir, capturar o evitar emisiones de CO2. Estos proyectos pueden centrarse en la regeneración de ecosistemas, la conservación de bosques nativos o tecnologías limpias.

Una vez que el proyecto demuestra su impacto positivo, una entidad independiente verifica y certifica los resultados bajo estándares internacionales como Verra o Gold Standard. Cada tonelada de CO2 compensada se convierte en una unidad de carbono verificada o VCU.

Por último, estos créditos se registran en plataformas oficiales y suponen a disposición de empresas, instituciones públicas e incluso personas que desean compensar sus emisiones.

¿Qué son los créditos de carbono voluntario?

Un crédito de carbono voluntario es un certificado que representa la reducción o eliminación de una tonelada métrica de CO2, o su equivalente en otros GEI, de la atmósfera.

Estos créditos se generan cuando un proyecto sostenible demuestra, mediante verificaciones independientes y bajo estándares reconocidos, que ha reducido emisiones respecto a un escenario sin intervención. Posteriormente, pueden emitirse y comercializarse en el MVC.

Tipos de proyectos en el mercado voluntario de carbono

Los créditos de carbono voluntario se generan a partir de distintos tipos de proyectos sostenibles:

  • Forestación y reforestación: Plantación de árboles en áreas degradadas, contribuyendo a absorber CO2 y restaurar ecosistemas.
  • Conservación de bosques: Protección de selvas y bosques nativos frente a la deforestación, previniendo la liberación de carbono a la atmósfera.
  • Energías renovables: Instalación de plantas solares, eólicas o hidroeléctricas que reemplazan fuentes energéticas contaminantes, evitando emisiones de GEI.
  • Agricultura sostenible: Mejora de prácticas agrícolas para reducir emisiones de gases invernadero, como el uso eficiente de fertilizantes o el manejo sostenible del suelo.

Estándares y certificaciones en el mercado voluntario de carbono

La validez y transparencia de los créditos de carbono voluntario se garantiza mediante estándares internacionales reconocidos.

  • Verra (VCS)

Uno de los más utilizadosa nivel mundial. Asegura que los proyectos reducen emisiones de forma medible, verificable y permanente.

  • Gold Standard

Certifica proyectos que, además de reducir emisiones, generan beneficios sociales y contribuyen al desarrollo sostenible.

  • Plan Vivo

Enfocado en iniciativas comunitarias, especialmente en países en desarrollo, con participación activa de las comunidades locales.

Beneficios del mercado voluntario de carbono para empresas y sociedad

Participar en el MVC ofrece múltiples ventajas al adquirir créditos certificados:

  • Ambientales: Ayuda a disminuir las emisiones globales e impulsa proyectos sostenibles que regeneran ecosistemas y capturan CO2.
  • Reputacionales: Las empresas que compensan su huella de carbono muestran un compromiso verdadero con la sostenibilidad, lo cual mejora su imagen corporativa y refuerza la confianza de clientes e inversores.

Impacto del mercado voluntario de carbono en la acción climática

El MVC complementa los esfuerzos globalespara mitigar el cambio climático. No solo canaliza financiación hacia proyectos sostenibles, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad climática en empresas y ciudadanos.

El trabajo de entidades como Quadriz, que desarrollan e impulsan iniciativas con impacto ambiental y social, hace que este mercado siga fortaleciéndose. Se consolida así como una herramienta poderosa para alcanzar las metas del Acuerdo de París y promover el desarrollo sostenible a escala global.

Cómo comprar créditos de carbono voluntario

Comprar créditos de carbono voluntario es un proceso sencillo, aunque requiere planificación y asesoramiento confiable. El primer paso es definir el objetivo de compensación: calcular la huella de carbonode la empresa o persona interesada y decidir qué parte de esas emisiones se desea neutralizar.

Una vez establecido el objetivo, es fundamental elegir un proveedor fiable. Entidades especializadas como Quadriz ofrecen asesoramiento personalizado, transparencia en el proceso y acceso a proyectos certificados bajo estándares reconocidos internacionalmente.

El siguiente paso consiste en seleccionar el proyecto con el que se desea colaborar. Lo ideal es optar por aquel que mejor se alinee con los valores y el propósito del comprador. Tras la elección, se procede aadquirir los créditos.La compra seformaliza con la emisión de certificados que avalan la compensación efectiva de una cantidad concreta de emisiones de CO2.

Finalmente, es recomendable comunicar públicamente el compromiso. Compartir con empleados, clientes y otros grupos de interés la acción climática tomada refuerza la imagen sostenible de la organización o individuo y genera confianza en su responsabilidad ambiental.

Preguntas frecuentes sobre el mercado voluntario de carbono y los créditos de carbono voluntario

A continuación, respondemos algunas de las dudas más comunes acerca del funcionamiento del MVC y el uso de créditos de carbono voluntario, para ayudarte a entender mejor cómo participar en este sistema.

¿Cuál es la diferencia entre mercado voluntario y regulado?

El mercado regulado es obligatorio por ley y se aplica a sectores específicos. El mercado voluntario de carbono es opcional y está abierto a cualquier empresa o particular que desee compensar sus emisiones por iniciativa propia.

¿Cuánto cuesta un crédito de carbono voluntario?

El precio varía según el tipo de proyecto, su ubicación, el estándar de certificación y su impacto social o ambiental.

¿Los créditos comprados compensan realmente las emisiones?

Sí, siempre que los créditos de carbono voluntario estén verificados por estándares reconocidos y se adquieran de forma transparente y trazable.

¿Cuánto tiempo duran los créditos?

Una vez utilizados para compensar emisiones, los créditos son retirados del mercado. Tienen un único uso y no pueden revenderse.

¿Cuáles son los riesgos del mercado voluntario?

Existen riesgos como la doble contabilidad o proyectos de baja integridad. Estos se minimizan eligiendo proveedores fiables,como Quadriz, que trabajan con certificaciones internacionales y altos estándares de calidad. Con su respaldo, es posible participar de manera eficaz y segura en esta transición hacia la sostenibilidad.

Consulta de ventas, Contacto: 

Nicholas O’Brien
T: +31 263 723 071
M: +34 613 060 968
E:  nick.obrien@quadriz.com

Artículos relacionados:

El proyecto REDD+ Corazón Verde del Chaco ha sido destacado recientemente como caso de estudio por VERRA, la organización líder global en la certificación de créditos de carbono a través del Verified Carbon Standard (VCS).

Subscribe To Our Monthly Newsletter

Get notified about new articles.

Are you a carbon offset buyer?
Or are you a landowner?

Ud. es comprador de créditos de carbono?
o es propietario de bosques?

Suscríbase a nuestra Newsletter

Recibe todas nuestras novedades