Blog

Manténgase al tanto de las últimas novedades de nuestras actividades de conservación de bosques. Y además, podrá informarse sobre el cambio climático, biodiversidad y los mercados de carbono.

El área del Proyecto REDD+ Corazón Verde del Chaco acoge y protege gran parte de toda la biodiversidad del Chaco paraguayo. El «86 % de las especies de animales del Chaco han sido registradas dentro de esta área», nos cuenta la profesora Andrea Weiler en una entrevista reciente para Quadriz.
El armadillo gigante, también conocido como tatú carreta en guaraní, forma parte de nuestra familia de animales observados para su conservación y protección.
EL tapir tiene un papel fundamental dentro del ecosistema del bosque del Chaco. Su labor nos trae equilibrio y riqueza al ecosistema.
Dentro de la biodiversidad rica y abundante del bosque del Chaco paraguayo nos encontramos con el oso hormiguero. Un animal solitario, vulnerable y originario de América del Sur.
El equipo de Quadriz apoya la iniciativa ciudadana "Somos Yaguareté". Una acción llevada a cabo en territorio paraguayo para proteger y prevenir la extinción del jaguar, conocido como yaguareté en lengua guaraní.
La deforestación del bosque del Gran Chaco, el cambio de usos del suelo y el avance de la agricultura están mermando las capacidades de uno de los sumideros de carbono más importantes del mundo.
Quadriz ha comenzado el periodo de comentarios públicos de 30 días relacionado a su proyecto de carbono VCS+CCB REDD+ denominado ‘Corazón Verde del Chaco Project’.
Quadriz se complace en anunciar su asociación con Ostrya Conservation Inc. y Atenil SA en el proyecto REDD + más grande hasta la fecha en el Chaco paraguayo.

Suscríbase a nuestra Newsletter

Recibe todas nuestras novedades

Ud. es comprador de créditos de carbono?
o es propietario de bosques?